Vuélvete una experta en emociones
- Mariedith Losan

- 4 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Hemos hablado de las emociones en varios blogs. De lo importante que es permitirnos sentirlas, nombrarlas, identificar qué necesidad no satisfecha las está generando para así poder atenderlas. Igualmente es importante saber cómo nos gustaría sentirnos en el caso de emociones negativas o desagradables para tener claro hacia donde queremos ir.
Hoy les voy a dejar un ejercicio para seguir practicando y profundizando en el tema de convivir con nuestras emociones.
Necesitas un cuaderno o abrir un archivo de notas en cualquiera de tus dispositivos.
1. Anota. Todas las noches, antes de dormir piensa qué emociones tanto agradables como desagradables experimentaste en el día.
2. Define. ¿Qué (situación-experioencia) o quién (persona o personas) estuvieron involucradas con la emoción que experimentaste.
3. Identifica. Cuál fue la emoción que sentiste. Te vuelvo a compartir la lista de emociones. Recuerda que es importante se lo más específica posible. No es lo mismo estar furiosa que estar frustrada.
4. Percibe. Cómo se sintió tu cuerpo cuando experimentaste al emoción. En dónde lo sentiste. ¿Tiene un color, temperatura, textura?
5. Sustituye. En el caso de las emociones desagradables. ¿Cómo te gustaría sentirte? En vez de frustrada quizás te gustaría sentir alivio, sentirte capaz, etc. Busca en la lista de emociones la que se ajuste más a tu deseo.
6. Actúa. Piensa qué es lo que hace surgir esta emoción. Recuerda que lo externo, personas o situaciones, son estímulos de nuestras emociones, pero nunca son la causa. ¿De qué necesidad no satisfecha surge esta emoción?, en el caso de las agradables, ¿qué necesidad fue satisfecha que te hizo sentir bien? ¿Qué tienes que hacer o pedir para satisfacer esta necesidad? Una vez que lo identifiques, piensa en cómo llevarlo a cabo, organízate, decídete y házlo.
7. Se constante. Entre más trabajes con este tema, te será cada vez más fácil identificar y convivir con tus emociones de forma sana. Para que se haga un hábito tienes que repetirlo al menos 21 veces seguidas. La idea es que con el tiempo lo hagas de forma automática. No dejes pasar varios días para hacer este trabajo, pues las emociones tienden a olvidarse o diluirse con el tiempo, pero esto no quiere decir que se borren. Muchas veces lo que pasa es que se acumulan hasta que se derrama el vaso y tendemos a sobrereaccionar ante situaciones que aparentemente no son para tanto. Esto debido a todas las emociones no atendidas que se fueron acumulando con el tiempo. Cuando sucede esto es muy complicado identificar que es lo que realmente nos pasó, pues se mezclaron distintas emociones y hay que sentarnos a desmenuzar una por una. Por esto, no lo dejes pasar.
8. Hazte consciente. Identifica cuáles son las emociones que experimentas más seguido en tu día a día. ¿Qué puede estarte diciendo esto? ¿Puedes identificar la misma necesidad debajo de una misma emoción? ¿Cómo te puede ayudar a entenderte y atenderte mejor el identificar tus emociones?
Si tienes alguna duda del ejercicio no dudes en contactarme.
Cuéntame cómo te va.
Nos vemos la próxima!
Lista de emociones
Cómo podemos llegar a sentirnos cuando nuestras necesidades están siendo satisfechas:
Absorto Abstraído Acogedor Activo Afectuoso Agradecido Alegre Alentado
Aliviado Alivianado Amable Amigable Amistoso Amoroso Animado Apacible Apasionado Arrobado Asombrado Avivado A gusto Calmado Cariñoso Cómodo Complaciente Complacido Comunicativo Concentrado Confiado Conmovido Contento
Curioso Deleitado Deseoso Despreocupado Deslumbrado Despierto Dichoso Dulce
Buen humor Efervescente Efusivo Emocionado Enamorado Encantado Energético
Ensimismado Entretenido Entusiasta Entusiasmado Espectacular Espléndido Estimado Estimulado Eufórico Expectante Extático Exultante En paz Fascinado Feliz
Fortalecido Fresco Ilusionado Impulsado Incitado Inquisitivo Inspirado Interesado
Intrigado Involucrado Jubiloso Libre Magnífico Maravilloso Moderado Optimista
Orgulloso Positivo Radiante Reanimado Refulgente Regocijado Relajado Revitalizado Satisfecho Seguro Sensible Sereno Sensitivo Servicial Tranquilo Sobrecogido Sociable Sorprendido Sosegado Satisfecho Tierno Tranquilizado Tranquilo Útil Vigorizado Vigoroso Vivaz
Cómo nos podemos sentir cuando nuestras necesidades no están siendo cubiertas:
Abatido Aburrido Adormecido Afligido Agitado Agotado Agraviado Alarmado
Aletargado Alicaído Apanicado Apartado Apático Apenado Apesadumbrado
Apocado Aprensivo Angustiado Ansioso Asustado Aterrado Avergonzado
Cansado Confundido Decaído Deprimido Desalentado Desanimado Desconcertado Descorazonado Desdichado Desganado Desolado Desorientado Disgustado Distante Enfadado Enojado Escéptico Estupefacto Exánime Exasperado Frio Falto de interés Golpeado Histérico Impactado Incómodo Indiferente Inestable Infeliz Inquieto Insensible Insípido Introvertido Irritado Malhumorado Malo Mezquino Miserable Molesto Nervioso Nostálgico Paralizado Pasivo Perturbado Perplejo Pesimista Preocupado Provocado Poco entusiasta Reacio Rencoroso Resentido Retraído Sensitivo Sobrecogido Sobresaltado Sombrío Soñoliento Sorprendido Soso Taciturno Tenso Tímido Triste Vacilante Vencido




Comentarios