top of page

Disminuye tu estrés identificando tus miedos

Una de las emociones más presentes en nuestras vidas es el miedo. El miedo a fracasar, a hacer el ridículo, a no ser queridos, a no dar el ancho, etc.



Es una de las cosas con las que más trabajo en mis sesiones. Muchas veces, la persona tiene muy claro que lo que siente es miedo, a veces identifica a qué, pero muchas otras, ni siquiera somos conscientes de que lo estamos sintiendo.


Pero a todo esto, qué es el miedo, según el diccionario (RAE): Miedo 1. m. Angustia por un riesgo o daño real o imaginario. 2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.

Y a todo esto, te preguntarás ¿qué tiene que ver el miedo con el estrés.? El miedo es más angustia que otra cosa, y a la angustia la identificamos muchas veces con el nombre de estrés. Es decir, cuando estamos estresados, estamos angustiados y por lo tanto tenemos miedo y a nadie nos gusta vivir estresados, todos quisieramos vidas más relajadas, tranquilas.


¿Qué puedes hacer con este miedo que vives como estrés/angustia?

1. Identifícalo: hazte consciente de la emoción, velo por lo que es, no lo disfraces de otra cosa. No esta mal sentir miedo y si te das cuenta de que tu estrés es casi siempre por miedo a algo que no conoces, o que no crees poder controlar, esto te puede ayudar a encontrar formas para reducirlo y hacerlo más manejable.


2. Relaciónalo: ya que sabes que lo que sientes es miedo, define a qué esta relacionado ese miedo. Por ejemplo: puede ser a las abejas, o a no conseguir el trabajo que buscas, o a que te despidan del que tienes, a ser lastimado por alguien, etc. Cada vez que sientas miedo, no lo evadas, investiga qué es lo que te esta generando esa emoción, ¿Con qué se relaciona esa emoción?


3. Minimízalo: hazlo chiquito. Es como cuando los niños dicen que le tienen miedo al monstruo del closet. Cuando en vez de decirles que no existe, que no pasa nada, que está en su imaginación, les pides que te lo describan, entonces el cerebro lo trae a un plano concreto, donde tiene que “verlo”. A la hora que ves a tu miedo-monstruo y lo empiezas a describir-identificar, te das cuenta que tan grande, feo, malo, terrorífico es y es mucho más fácil manejarlo. Se vuelve real, baja de la nube de la imaginación donde las cosas pueden ser inmensas, inconmensurables.

Así que toca desmenuzar tu miedo para verlo por lo que realmente es. Describelo a fondo, de dónde viene, qué tan grande es.


4. Enfréntalo: ya que sabes que sientes, porqué lo sientes y qué tan grande es, puedes enfrentarte con el problema y para hacer esto, necesitas opciones. ¿Cuál puede ser una opción para enfentarte con una abeja? Tener más información de estos insectos podría ayudarte a saber cómo se comportan y cómo evitar encuentros desagradables con ellas. ¿Qué puedes hacer con el miedo a no encontrar trabajo? Quizás descubriste que tu miedo es porque nunca has pedido uno y no sabes hacerlo o porque te dan miedo las entrevistas porque te cuesta trabajo comunicarte. Cada uno de estos puntos tiene acciones específicas que puedes hacer para bajar el estrés/miedo a estas situaciones. ¿Qué se te ocurre que podrías hacer? Busca soluciones y actua.


El miedo es una emoción natural, pero debe llevarnos al movimiento, a mejorar, a avanzar y conseguir lo que queremos, no a paralizarnos, evadir situaciones que nos dan miedo y a quedarnos donde estamos o como estamos por temor a no conseguir lo que deseamos.

Elabora una estrategia para ir venciendo tus miedos y disminuir tu estrés con pasos fáciles, claros y específicos que puedas seguir. Ponles fecha a estas acciones y pon manos a la obra.


¿Cómo crees que manejar tus miedos o angustia va a impactar en tu nivel de estrés?

Para trabajar más a fondo con el tema, contáctame, el trabajo en equipo hace más sencillo encontrar soluciones.


Nos vemos la próxima!


Kommentarer


¡Suscríbete, recibe mis mejores tips para rediseñarte, próximos cursos y promociones antes que nadie!

Gracias por suscribirte...

México © 2020 by Mariedith.
Creado por Appear Agencia Creativa

bottom of page