top of page

¿Qué hacer con la infidelidad? ¿El infiel te pone o se pone el cuerno solo?

¿Has sido infiel? ¿Has sido víctima de la infidelidad? A pesar de que es algo que se vive cada vez más en las relaciones, no quiere decir que sea algo deseable y tampoco creo que podamos acabar por normalizarlo por las consecuencias que tiene.


Hoy vamos a hablar de ¿qué podemos hacer con la infidelidad? En el blog de hoy, voy a plantear la idea de si el que pone el cuerno está siendo más infiel consigo mismo que con la otra persona. Hoy es un ejercicio de reflexión que pretende cambiar la perspectiva de este tema para tratar de lidiar con esta conducta de una manera menos dolorosa.





Vamos a comenzar con algunas cifras.

Cuando hablamos de infidelidad parecería que hay culturas en las que está más normalizada que en otras. Esto no quiere decir que sea una conducta aceptada, sino que se asume que es algo que pasa comúnmente en una pareja. En el caso específico de México, alrededor del 58% de los mexicanos creen que este es un comportamiento natural, el 57% llega a considerar que el ser infiel no quiere decir que no amen a su pareja.


El 67% de los mexicanos confiesan haber sido infieles pero observamos que es una conducta que no es aceptada cuando el 59% de estos muestran arrepentimiento por haberlo sido.


La principal justificación que dan los infieles es que se dejaron llevar por el deseo sexual, seguido por curiosidad sexual, problemas con la pareja, aburrimiento o monotonía rematando con dificultades sexuales con la pareja.


¿Entonces el sexo es el culpable de la infidelidad?


Cuando te comprometes con una pareja, lo primero que se necesita es una conexión que se da con el tiempo al construirse una relación basada en la confianza, empatía, lugares comunes, etc. El sexo es una parte de, no el todo y para tener una buena relación en todos los aspectos, se necesita primer tener una buena conexión, estar en sintonía.


La confianza en el otro es fundamental y la infidelidad termina con ella. Pero ¿por qué decidimos ser infieles a pesar de poner en riesgo lo más importante en una relación?


Mi teoría es que la infidelidad es una forma de evadir enfrentar los problemas reales en la relación, es una forma de llenar vacíos personales, es faltar antes que al otro a nuestros compromisos a nuestros principios por no querer resolver primero nuestros temas para entonces poder arreglar los problemas en la relación antes que lanzarnos a la infidelidad.


Cuando una persona decide ser infiel, el resultado siempre será insatisfacción, sufrimiento, rencor, enojo, desilusión, etc.


Cualquier otro problema desaparece, la atención se centra exclusivamente en la traición lo que pone el foco en esto y no en mi, no en mis problemas, no en lo que me llevó a faltar a mi compromiso a la lealtad que ofrecí a mi pareja y a analizar lo que estaba pasando en mi interior que me llevó a cometer esta acción. La deslealtad desde mi punto de vista es primero hacia la persona que decide ser infiel. Es desleal para empezar con su decisión de pareja, con las necesidades que quería satisfacer y las emociones que quería experimentar al estar con una persona en particular con la que por decisión propia eligió estar.


Cuando se le da más valor a una atracción sexual, pensando en que es la principal causa o justificación de los infieles, sobre el pacto emocional que se hizo con la pareja, se está cruzando una línea en la que el infiel no esta respetando por principio de cuentas sus propias emociones.


Otras justificaciones como que la relación ya cayó en la rutina, como que necesitábamos la aventura o llenar vacíos en nuestra relación son temas que se podrían resolver si antes de pensar en encontrarlo fuera, volteáramos a ver cómo esta la conexión y la comunicación con nuestra pareja.


El mantener una buena conexión no es lo común, por lo tanto no es fácil, nadie nos enseña a hacerlo. Pensamos que por el hecho de estar juntos, la relación se va a mantener sana y con el mismo nivel de pasión y emoción que al inicio y esto no es así.


Entonces, ¿qué podemos hacer con la infidelidad? Tenemos que comprometernos a trabajar con la relación de pareja para mantener una conexión a través de una comunicación clara y honesta que nos lleva a seguir conociendo a nuestra pareja para poder mantener la relación a flote. Si a pesar de este trabajo los integrantes de la pareja evolucionan, cambian de forma que la conexión no se pueda mantener, entonces la separación se dará no a causa de la traición de la infidelidad pero por el conocimiento de las causas que hacen difícil mantenerse juntos.


¿Qué tan grande es tu compromiso con tu relación? ¿Estas dispuesta a trabajar en la conexión con el otro? ¿Cuáles son las consecuencias de optar por la infidelidad para ti?

 
 
 

Comentários


¡Suscríbete, recibe mis mejores tips para rediseñarte, próximos cursos y promociones antes que nadie!

Gracias por suscribirte...

México © 2020 by Mariedith.
Creado por Appear Agencia Creativa

bottom of page