top of page

¿Puede existir el amor sin la emoción?

¿Qué opinan del amor hoy en día? ¿puede existir el amor sin emoción?

He escuchado y leído algunos temas que dicen que estamos tratando de sentir lo menos posible para que el otro no se espante, para que el otro no se sienta abrumado. No queremos parecer rogonas, estar muy encima del otro. Lo extrañamos pero no le hablamos, lo queremos ver pero no se lo decimos, lo buscamos pero no queremos parecer en exceso que necesitamos verlo todo el día. ¿Qué está pasando?



Lo que yo quisiera analizar es si en las relaciones actuales, los involucrados están sintiéndose contentos, a gusto sin importar la edad. ¿Estamos contentos con las relaciones que estamos teniendo? ¿estamos muy al pendiente, muy conscientes o con esta idea de no demostrar en exceso lo que siento para que el otro no se sienta abrumado y se vaya?


¿Podemos experimentar una relación verdadera con sus pros y contras cuando estamos en esta relación a medias? Cuando estamos conteniéndonos, controlándonos, limitándonos a expresarnos de permitir que además el otro también se exprese de conocernos.


¿Porque se da? Mi teoría de acuerdo a todo lo que he leído, visto, investigado, es que estamos educados a hacernos cargo de la emoción del otro. Desde que eres chiquito y tu mamá te dice; “ya me hiciste enojar”, “que barbaridad, ¡cómo me tienes!”, “ve nada más como me pusiste”.


Desde niños vamos entendiendo, pensando o creyendo que somos responsables de la emoción del otro y esto es una responsabilidad enorme, impresionante, porque nadie, nadie es responsable de la emoción del otro. El otro puede ser un disparador, pero no es el origen. Puede ser que una acción dispare la emoción de la otra person,a porque su necesidad de seguridad, de tranquilidad, de afecto, etcétera no está siendo atendida, pero la emoción surge de la persona, del individuo. No es responsabilidad tuya. Puedes por supuesto de forma consciente y voluntaria ayudar al otro a satisfacer una necesidad, pero eso no quiere decir que seas responsable de hacerlo sentir de cierta forma.


Cuando queremos asumir la responsabilidad y mantener al otro en un estado emocional o de ánimo deseado por el otro, no podemos estar en su cabeza para saber exactamente lo que necesita. Hemos sido mal educados para hacernos responsables de la emoción de las emociones de los demás. No sabemos expresar que estamos necesitando.

A la larga la comunicación se rompe porque al no entender las necesidades del otro nos ponemos a la defensiva queriendo defendernos o sintiéndos desvalorizados, menospreciados, etcétera por los comentarios. No obtienes lo que necesitas para sentirte querida entonces no hay manera de ponernos de acuerdo. ¿Sabes lo que necesitas que haga el otro o que pase para sentirte querida?


Hay que ser claros, muy asertivos y a veces hasta exagerar quizás en detalles acerca de qué necesitas exactamente. Cuando pregunto muchas veces a las personas con las que trabajo ¿qué quieres, qué necesitas? muchas veces ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Es muy importante para tener estas relaciones donde hay este intercambio de emociones primero empezar por conocerte, empezar por saber qué es lo que te hace sentir feliz, qué es lo que te hace sentir triste, qué es lo que esperas de una pareja, qué te hace sentirte valorada, reconocida. Entonces puedes verbalizar lo que quieres.


Es muy diferente esta verbalización de lo que tú ya tienes identificado que va a cuadrar y a checar con algo que tú necesitas para sentirte de cierta forma y que se lo puedes expresar al otro, a estar esperando que el otro adivine.


La decisión es tuya, tú decides si le dejas esa responsabilidad al otro de adivinar o si tu tomas el control.


Si no hacemos esta serie de dinámicas y si no tenemos este conocimiento y esta conciencia cómo vamos a poder interactuar con el otro para saber si es el indicado. ¿Tienes la confianza de expresarte tal cual eres partiendo de que el otro no es responsable de tus emociones? El otro tampoco debería de coartar que expreses tus emociones.


Nosotros tampoco deberíamos de guardar o limitar nuestras emociones, el expresarlas por miedo al rechazo o a que te hagan juicios, te etiqueten o para querer la aceptación. Ahí es donde empiezan los problemas en las relaciones. Sí estamos queriendo ser alguien que no somos para entonces adaptarnos a lo que el otro quiere o no, a lo que creemos que el otro necesita o espera.


Si no podemos ser nosotros mismos desde el inicio de una relación, cuando haya problemas, retos más grandes, cuando nos enfrentemos con temas fuertes que tengamos que sentarnos a negociar o que haya discusiones, ¿cómo vamos a poder resolver los temas? Para empezar, el otro no nos va a conocer, no va a saber qué es lo que nosotros necesitamos o cómo nos expresamos, ¿qué es lo que puede hacer para que estemos bien? Si no sabemos convivir con estas emociones que siempre han estado ahí, lo que sucede muchas veces es que las vas acumulando y entonces es cuando explotamos de forma negativa, poco asertiva, poco productiva. Si no aprendemos a expresar estas emociones en una relación, cuando haya temas difíciles va a ser mucho más complejo, se va a hacer mucho más difícil poder llegar a un acuerdo, a un entendimiento para que la relación siga adelante.


Si a la primera de cambio vamos a decir: “no me quiere”, nos vamos a dejar. Vamos a decir cosas que quizás nos lastimen porque no vamos a poder convivir desde la emoción y una relación sin emociones ¿qué es? ¿Podemos tener una pareja sin sentir? ¿qué opinas? ¿podemos decidir estar con alguien con la condición de mantener nuestras emociones a raya?

Comments


¡Suscríbete, recibe mis mejores tips para rediseñarte, próximos cursos y promociones antes que nadie!

Gracias por suscribirte...

México © 2020 by Mariedith.
Creado por Appear Agencia Creativa

bottom of page