top of page

No la riegues, riégate con tus errores para crecer

Nos choca equivocarnos, nos choca fracasar o fallar. El fracaso es como una enfermedad contagiosa de la que te quieres alejar a toda costa, de la que quisieras vacunarte para no padecerla nunca.




El problema es que le fracaso es el componente principal del éxito y el podernos replantear lo que significa o la forma en la que experimentamos el fracaso es la única forma de poder convertir esas experiencias en crecimiento.


¿Cómo podemos reeducarnos en este tema? ¿cómo podemos cambiar nuestra visión y aversión al fracaso, a los errores, a las equivocaciones para que nos ayuden a ser más exitosos?


Lo primero es aceptar que el fracaso es parte de la vida, del crecimiento, del proceso necesario para convertirte en una mejor versión de ti.


Después hay aprender a convivir con los fracasos, a identificarlos y separarlos en categorías, porque hay temas que no te deberían quitar el sueño.


Hay errores sencillos, equivocaciones que son más como accidentes que fallas monumentales, esas que con una disculpa y el reconocimiento de lo que pasó se pueden corregir, no necesitas dedicarles tu energía o dejar de dormir pensando en cómo corregirlos.


Hay temas que son parte de tu personalidad o carácter, hay personas que por ejemplo son muy impuntuales, y fallan en llegar a tiempo constantemente.


Estos temas de la personalidad, los puedes identificar muy fácilmente, sabes cuál es el origen de que falles, quizás has tratado de corregirlo pero mientras no logres identificar por qué lo haces y de verdad encuentres la forma de cambiarlo, intenta entonces idear una estrategia para evitar situaciones que los detonen y así evitar fallar.


Por último están los errores que nos presentan oportunidades de crecimiento. Estas son las situaciones que no deberían haber pasado. Puedes identificar la causa de la falla y puedes arreglarla para que no vuelva a pasar. El crecimiento y aprendizaje, está justo en esta consciencia de dónde y cómo puedes mejorar, de identificar qué salió mal y por qué. Sobretodo identifica qué tienes que hacer o cambiar para que no vuelva a suceder.


Aquí es dónde vas a ajustar y corregir, pero sobretodo es de donde vas a obtener las experiencias que sumen a tu auto estima, a tus herramientas, a mejorar tu percepción de tu capacidad para resolver problemas, enfrentar retos y salir adelante siendo una mejor versión de ti.


Entre más falles, entre más te equivoques, más herramientas vas a tener. La vida no se te va a hacer algo complejo lleno de retos insuperables.


Como todo, la práctica hace al maestro, y entre más experimentes con el fracaso, más hábil te va a hacer para salir adelante, lo que te hará tener más experiencias donde tengas éxito, pues el fracaso te habrá provisto de la mejor y más completa caja de herramientas.


¿Qué opinas del fracaso? ¿Qué crees que pase si empiezas a permitirte experimentarlo con este sentido de mejora, de aprendizaje enfocado a construir un carácter más resiliente y por tanto exitoso? ¿Cómo se te ocurre que puedes empezar a aplicar esto contigo, en casa, con tus hijos?


¿Cómo te va a permitir este conocimiento, esta nueva herramienta, rediseñar tu vida?

Comments


¡Suscríbete, recibe mis mejores tips para rediseñarte, próximos cursos y promociones antes que nadie!

Gracias por suscribirte...

México © 2020 by Mariedith.
Creado por Appear Agencia Creativa

bottom of page