¿Eres una pelotita resiliente?
- Mariedith Losan
- 6 abr 2021
- 5 Min. de lectura
Hace algunos años, pasé por una situación difícil. Todo iba bien, estaba en mi zona de confort, era mamá y ama de casa rodando plácidamente de una actividad a otra hasta que mi esposo se quedó sin trabajo.
No sabía que hacer, no encontraba soluciones, me sentía inútil, incapaz, dependiente, enojada. Había caído en un hoyo, no estaba pudiendo ser resiliente.
Para ti, ¿qué es resiliencia?
Para mi resiliencia es tener una caja de herramientas en las que confío para poder adaptarme, aprender y cambiar mis perspectivas para enfrentar los retos.
Según la definición de la (RAE), resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Una de las definiciones que encontré decía que la resiliencia era la capacidad de rebotar, y me encantó porque creo que así es.
Todas somos como pelotitas de diferentes tamaños y colores. Me vino a la mente la imagen de estas pelotitas de goma que mi hijo coleccionaba y me encantaban. Todas rebotaban diferente.
El que tu resiliencia no sea idéntica a la de las demás no quiere decir que deje de serlo, rebotas tan bien como las demás pelotas.
Todas somos pelotitas en estado de calma en nuestra zona de confort rodando plácidamente por la vida, hasta que la vida nos agarra y avienta de golpe y rebotamos sin aparente control.
Si tu crees que no puedes controlar tu rebote, es posible que acabes en un hoyo oscuro, yo le llamo el hoyo de la desesperanza, donde sientes que no puedes con el reto o problema y se vuelve un hoyo que te traga.
¿Te ha pasado algo así? ¿Has tenido alguna experiencia de vida donde sentías que la vida te aventó y caíste a un hoyo donde no veías como por dónde salir?
¿Has tenido experiencias en las que si pudiste salir adelante? ¿En las que controlaste tu rebote y caíste en un lugar cómodo, agradable? ¿Qué hiciste diferente que te permitió salir? ¿Caíste en exactamente el mismo lugar?
Esta es otra cualidad de las pelotitas. Nunca regresan a exactamente el mismo lugar del que habían empezado a rebotar.
¿Cómo se construye la resiliencia?
Según la Asociación Americana de Psicología, hay 10 temas a considerar para construir resiliencia.
Voy a hacer 10 preguntas relacionadas con las cosas que construyen resiliencia. Ponte palomita en las que si tienes y una estrella a las que no tienes.
1. ¿Te relacionas con otras personas?
Es muy importante tener un grupo de apoyo, una comunidad, personas que te apoyen y a quienes les puedas pedir ayuda. O ser parte de las personas que ayudan a otros, todo esto fortalece la resiliencia. ¿No has visto a tus amigas? ¿No te sientes cómoda en el entorno en el que te mueves? ¿Dónde puedes encontrar personas con las que tengas cosas en común, con las que puedas establecer buenas relaciones?
2. ¿Te cuesta trabajo encontrar la forma de superar una crisis?
¿En dónde estás poniendo tu atención? ¿Eres de las que quieren controlar todo y les cuesta trabajo aceptar que las cosas no salgan como uno querría? ¿cómo puedes ver la crisis como algo pasajero? ¿cómo puedes lidiar con los problemas sin perder tu paz por completo? ¿cómo puedes aplicar que “la vida no nos pasa a nosotras, pasa para nosotras” -Tony Robbins?
3. ¿Cómo te adaptas a los cambios?
¿Puedes aceptar lo que es? ¿Puedes trabajar con lo que hay, no con lo que quisieras que fuera? ¿Qué puedes hacer para mantenerte en la realidad, en el hoy, para ver las cosas por lo que son para poder encontrar soluciones a los problemas? Si te enfocas en lo que es, es más fácil trabajar con eso y modificarlo.
4. ¿Tienes metas propias?
¿Sueñas? ¿qué sueñas para ti? ¿Cómo puedes hacer esos sueños realidad? ¿Cómo conviertes tus sueños en metas con pasos accionables? ¿Qué pequeño paso puedes dar hoy para acercarte a tu meta?
5. ¿Eres una perfeccionista?
Cuando las cosas van mal, te paralizas y no tomas acción porque lo que hagas tiene que ser “perfecto”. La perfección es enemiga de la acción. Ante situaciones difíciles, haz lo mejor que puedas. Decide y actúa. Ignorar los problemas, querer que desaparezcan y no hacer, porque no sabes si es lo mejor, si es perfecto, no te va a llevar a nada. Te vas a quedar exactamente en donde estas. ¿Qué puedes hacer para dejar de preocuparte por que todo sea perfecto?
6. ¿Sabes quién eres?
Los retos nos presentan oportunidades para aprender acerca de nosotras. Puedes aprender cosas nuevas, descubrir habilidades, capacidades, talentos que no sabías que tenías por que no habías necesitado de ellos. ¿Cómo ha mejorado tu auto estima a raíz de algún reto que hayas enfrentado? ¿puedes hacer un inventario de tus “herramientas” (habilidades, dones, talentos, educación, experiencias, etc.) para saber con lo que cuentas para cuando se presente otro reto?
7. ¿Qué opinión tienes de ti?
¿Cómo te ves? ¿Qué piensas cuando ves a esa persona reflejada en el espejo? ¿Qué puedes hacer o qué necesitas hacer para tener una visión positiva de ti misma?
8. ¿Puedes cambiar tu perspectiva?
Cuando las cosas van mal, ¿puedes centrarte en encontrar soluciones cambiando tu perspectiva? ¿puedes pasar tu atención del problema a las posibilidades? ¿Cómo puedes evitar enfocarte solo en lo que está mal haciendo más grande el problema? ¿Qué puedes hacer para dirigir tu energía hacia cosas que te ayuden a salir adelante?
9. ¿Dónde pones tu atención?
¿Qué visualizas a futuro? ¿Cómo puedes ayudarte a través de visualizar lo que si quieres en lugar de lo que no quieres? ¿Cómo te puedes mantener optimista ante situaciones difíciles?
10. ¿Qué estás haciendo por ti?
¿Puedes identificar tus necesidades y deseos? ¿Cómo puedes abrir espacios para hacer cosas que te gusten, te relajen te mantengan en buen estado para poder lidiar con los retos que se te presenten? ¿Cómo atiendes o nutres tu cuerpo y tu espíritu?
Cuenta cuántas estrellas tuviste. Tus estrellas son las áreas donde puedes iluminar tu vida, las áreas en las que vas a aprender y crecer para ser una mejor versión de ti.
¿Qué estas dispuesta a hacer, cambiar, mejorar para construir una estrategia personal para desarrollar y fortalecer tu resiliencia?
¿Qué va a pasar cuando tengas más resiliencia? ¿Cómo crees que se van a ver los problemas, cómo va a ser tu reacción?
Recuerda que la vida, es un trabajo en proceso, pero si vamos encontrando herramientas para tener en nuestra caja, nos va a ser más fácil lidiar con las situaciones complejas que se nos presenten.
Si ya tenemos nuestro método diseñado, lo hicimos una vez, por qué no podríamos hacerlo las veces que sean necesarias.
Lo bonito de la vida es que el rediseño nunca se termina, siempre puedes hacer algo nuevo.
Te invito a rediseñarte para tener una vida que ames.
Comments