¿Cómo empiezo un negocio?
- Mariedith Losan
- 4 feb 2021
- 2 Min. de lectura
¿Estas pensando en tener un negocio? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Te asaltan las dudas, el miedo, la ansiedad pero tienes muchas ganas de hacer algo?
Mi primer pregunta sería ¿para qué? Y aunque la respuesta obvia es: porque quiero dinero, la cruda realidad es que estadísticamente la gente que empieza un negocio con la única razón de generar dinero es la que más rápido fracasa o ni siquiera logra despegar.
Un negocio necesita de la motivación suficiente para aguantar de 12 a 24 meses de trabajo arduo para empezar a generar ingresos.
Mi siguiente pregunta es: ¿la actividad que quieres monetizar, es un hobby, o es material de empresa?
Muchas veces, hacemos cosas que nos gustan mucho y pensamos que por el simple hecho de hacerlas seguido, podrían ser un buen negocio. Pero a veces, cuando empiezas a tener que dedicarle por fuerza más tiempo a una actividad, te das cuenta que lo disfrutas más como algo que te relaja y te distrae y a la hora de volverlo trabajo, pierde el encanto y el objetivo.
Entonces como dice Simon Synek: “Empieza con el por qué” Simon Synek, dice: “Las personas y organizaciones que tiene claro su por qué, disfrutan mayor éxito durante más tiempo, inspiran mayor confianza y lealtad entre empleados y clientes y son más innovadoras y activas.” Cuando conectas tu trabajo con tu propósito, descubres tu por qué. Empezar con el por qué al momento de vender algo, le da un valor más emocional e influyente y las personas no compran lo que haces, sino el ¿por qué? lo haces.
Pregúntate: ¿Qué pretendo lograr con este negocio? ¿Qué me hace saltar de la cama todos los días porque me apasiona hacer eso, sin importar que no esté generando dinero? Obvio que el resultado de ese trabajo y dedicación se va a traducir en un intercambio de dinero, pero para que te mantengas en el camino y te mantengas motivada, es muy importante definir el ¿para qué?
Ya que definas tu para qué, lo primero sería que visualizaras/imaginaras qué tipo de negocio quieres. No quiere decir que lo tengas que comenzar tal cual, pero si que tengas claro a dónde quieres llegar. Te imaginas una micro empresa, trabajar desde casa delegando lo menos posible, un negocio donde tienes más de 10 empleados o una súper empresa con quizás un centenar de empleados.
¿Qué tipo de negocio quieres?
Has una lista de las ideas asociadas a tu por qué de las cosas que podrías hacer. No te limites, lo primero es poner todas tus ideas en papel, no pensar si alguien más ya lo hizo, o si nadie lo ha hecho.
Para cada idea, piensa en tal menos 3 razones por las que quisieras empezar ese negocio.
Ahora escoge las que más te motiven. En qué rubro entrarían tus ideas: Servicios personales, productos, productos informativos (educación), reventa.
Comments